viernes, 21 de diciembre de 2018

GRACIAS


 
Por : Jorge A. Villavicencio A.
C:\Users\José\Downloads\COQUI.jpg


C:\Users\José\Downloads\unnamed.jpg


"Para dejar huella, el que entrega debe olvidar primero; el que recibe, nunca". (Seneca)
Siempre que se acerca el fin de año y nos preparamos para desearnos lo mejor en estas fiestas y que el siguiente año nos llene de éxitos, logros y buenas noticias; es bueno evaluar no solamente que cosas nos está dejando este periodo que ya está por terminar, sino también todo aquello que hemos hecho bien y porque no, lo que hemos hecho mal. Esa autoevaluación y análisis, nos permitirá prepararnos de mejor forma para el siguiente periodo y nos facilitara perfilar un mejor resultado para nuestros objetivos y decisiones.
Es curioso que, en muchos casos, esta introspección no incluye un factor sumamente importante que (aunque parezca mentira) cada vez es menos frecuente en nuestra sociedad: el saber decir GRACIAS. No podemos hacer ningún tipo de discriminación en términos de nivel socio económico o de género, al afirmar que este detalle, está llevando a nuestra sociedad a no saber reconocer el esfuerzo que cada uno realiza en sus actividades cotidianas, así como también en otro tipo de actividades que merecen un reconocimiento abierto y sincero; pero que lamentablemente se va perdiendo en el paso del tiempo.
Siempre les cuento a mis alumnos que alguna vez, hace muchos años atrás, un jefe a quien le guardo mucho respeto; me dijo: "para generar confianza con tu gente, tienes que aprender a ser agradecido; no te imaginas la importancia que es sentir esa palmada en el hombro, cuando tu superior te dice muy bien hecho, gracias por tu esfuerzo". En mis casi 40 años de práctica profesional y docente, les puedo asegurar que esta receta funciona a la perfección.
A veces se genera envidia ajena, cuando uno observa videos de las tropas USA regresando a su país, luego de un largo periodo en operaciones en diferentes lugares del mundo (algunas de altísimo riesgo); y la gente común y corriente deja de hacer lo que está haciendo y se para a saludar, aplaudir y decirle gracias a esta gente por lo que están haciendo por su país. Ese agradecimiento y reconocimiento, significa mucho para esos soldados y los compromete mucho más con los objetivos por los cuales están arriesgando sus vidas. Algunos podrán decir, pero si ese es su trabajo, para eso les pagan, porque tengo que agradecerle; simplemente porque nosotros en general, los seres humanos, necesitamos sentir ese "gracias" que nos fortalezca, que nos comprometa, que nos impulse a mejorar en cada uno de nuestros actos.
Uno muchas veces ve en las noticias, la labor desinteresada que cumplen los bomberos en muchas actividades cotidianas de nuestra sociedad; vemos también personas con mucho corazón y entrega, que apoyan a personas de pocos recursos, entregando no solamente su tiempo y esfuerzo, sino también arriesgando su propia economía por esa loable labor. Observamos como en muchos hospitales del Estado, existen voluntarias que "donan" muchas horas de su tiempo, dando apoyo a los pacientes y tratando de hacerlos sentir importantes dentro de los males que puedan estar padeciendo. Estoy seguro que estas personas y muchas más que seguramente puedo estar olvidando en estos comentarios, no tienen ningún interés pecuniario en hacer lo que hacen, simplemente se van a sentir bien, escuchando un  gracias de nosotros.
La vida es mucho más que el dinero, de los bienes que uno pueda poseer o de los viajes que uno pueda disfrutar. Nada de esto es malo, pero evaluemos que tan agradecidos somos con quienes nos rodean y con aquellos con los cuales tenemos una relación directa o indirecta. Nunca es tarde para comenzar a ser agradecido, siempre es bueno el momento para decirlo, para expresarlo, para demostrarlo. De esa forma, vamos a poder construir una sociedad más unida, más generosa y más fuerte en valores.
Les deseo que pasen unas lindas fiesta pascuas y que el 2019 los colme de salud, buenas vibras y lindos momentos.
"No solo no hubiéramos sido nada sin ustedes, sino con toda la gente que estuvo a nuestro alrededor desde el comienzo. Algunos siguen hasta hoy. Gracias totales". (Gustavo Cerati - Marzo 1997 - Estado Monumental de River Plate)


 




 

 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario